Prensa y Galería: Lo mejor del summit

Revive el Wine Innovation Summit 2025

Almendralejo se consolida como epicentro europeo de la innovación vitivinícola con la celebración del Wine Innovation Summit 2025. Más de 200 profesionales y emprendedores del sector del vino se dieron cita en el mayor evento europeo sobre transformación digital y sostenibilidad en el mundo del vino.

Durante el encuentro, celebrado en el marco de la feria Iberovinac, se debatieron los grandes desafíos del sector y se presentaron soluciones disruptivas que están marcando el futuro de la vitivinicultura global. El foco estuvo en la transformación digital del sector y en el papel de tecnologías como la inteligencia artificial, la sensorización, el blockchain, la agricultura regenerativa o los gemelos digitales para lograr una producción más eficiente, sostenible y rentable.

Uno de los momentos más relevantes fueron las mesas redondas temáticas, donde se debatió sobre la aplicación práctica de la tecnología en el viñedo y en las bodegas. Participaron empresas líderes como John Deere, ISR, Biomemakers, Nigal, la Universidad de Extremadura, Finnova, Bodegas Robles, Ecoterrae, entre otras , quienes compartieron casos reales de automatización, inteligencia artificial y gestión de datos agronómicos.

El Vicepresidente de la Fundación INTEC, Juan Francisco Delgado, presentó el Informe de Tendencias Agroalimentarias 2025, subrayando que la innovación debe ser la palanca que permita al sector anticiparse a desafíos como el cambio climático y nuevas exigencias de mercado.

Tres startups fueron galardonadas por su impacto en el sector:

  • Mejor Startup: Kanaralabs – por el uso de microorganismos benéficos para regenerar el suelo y mejorar la resiliencia del viñedo. El premio fue entregado por el Alcalde de Almendralejo, José María Ramírez.
  • Startup más innovadora: Grape.ag (Mexico & EE.UU.) – por su tecnología de sensorización e inteligencia artificial para la monitorización de viñedos.
  • Startup más sostenible: Tecnoalgae – por el uso de microalgas en cultivos, mejorando la fertilidad del suelo y reduciendo emisiones.

Entre las conferencias destacadas, Álvaro Giménez ofreció una visión estratégica sobre la exportación de vinos a EE. UU., haciendo énfasis en la personalización de la oferta, el marketing digital y la segmentación de ventas, con Miami como estado clave. También subrayó la importancia de conectar con nuevas generaciones a través de vinos sin alcohol y fermentados sostenibles.

El chef con estrella Michelin, Kisko García, expuso nuevas técnicas para la elaboración de vinagres gourmet, presentando innovaciones aplicadas a la alta cocina mediante procesos naturales de fermentación y maridajes complejos.

El evento también mostró nuevas formas de enoturismo con experiencias inmersivas de realidad aumentada, asistentes virtuales y recorridos interactivos en bodegas.

Galería de imágenes

“La innovación ya no es una opción, es una necesidad. Y Almendralejo se ha consolidado como epicentro del cambio en el vino europeo.”